[Reseña] Día y Noche de Perros Sin valoraciones aún

Cuando “M” llegó a mi vida hace casi siete años, me propuse que el blog no derivara poco a poco en uno de paternidad. Pero a veces, más que hablar de tus propias experiencias, toca compartir las de tu hija… especialmente cuando un “cómic-juego” se vuelve parte de ellas.

Hoy reseñamos a Lucy, la perrita protagonista de Dia de Perros y Noche de Perros de Stefano Tartarotti.

Un día y una Noche de perros

Día y Noche de perros nos pone en la piel de Lucy, una perrita vivaracha de 4 años que vive con su humano en el encantador pueblo de Piozzano.

En Día de Perros, Lucy aprovecha que su dueño se va a trabajar para salir a explorar el pueblo. Desde el patio de su casa comienza una aventura que llevará tanto a ella como al lector a conocer a fondo Piozzano y a sus peculiares habitantes.

En Noche de Perros, la historia toma un giro detectivesco: Lucy se propone resolver la misteriosa desaparición de Ares, el perro de los vecinos. Esta vez no está sola, la acompaña Guapo, un pomerania tierno y algo torpe, perdidamente enamorado de ella.

Ambas historias están divididas en cuatro aventuras interconectadas, que, al ser completadas, revelan un final “real” o completo para cada libro.

Sistema de juego

Día/Noche de perros funciona como un “elige tu propia aventura”, pero en formato cómic, con puzles y una búsqueda del tesoro escondida entre las viñetas.

Excepto por el comienzo, la lectura no es lineal. Tras las primeras páginas, cada viñeta está numerada y presenta diferentes opciones que te redirigen a otras páginas. Estas opciones están integradas en el dibujo, a veces con una breve descripción. Algunos caminos solo estarán disponibles si Lucy ha encontrado un objeto previamente.

Cada elección lleva a nuevos personajes, rutas y finales, lo que fomenta la relectura y hace que la experiencia cambie cada vez.

Un detalle que distingue estos cómics de los clásicos del género es que al final se incluye una zona para anotar objetos encontrados y abubillas escondidas. Completar ambas páginas desbloquea un final adicional online, visible en la página web oficial del libro.

El cómic como juego

El concepto de “cómic-juego” no es nuevo. En 1987, Jan ya experimentó con él en Superlópez: Los Petisos Carambanales y otras petisoperías. Aunque no es de los títulos más destacados del personaje, su formato único le ha ganado un lugar especial entre los fans.

Más recientemente, Los Forasteros del Tiempo de Roberto Santiago ha revitalizado el formato. Esta serie interactiva narra las peripecias de los Balbuena, una familia de Moratalaz que es absorbida por un vórtice temporal que los lanza a diferentes épocas, al más puro estilo Quantum Leap.

Opinión personal

Lo cierto es que adaptar el formato de «elige tu propia aventura» al cómic no es sencillo: requiere claridad, ritmo y visualización. Stefano Tartarotti, junto con el ilustrador Christian Giove, ha encontrado una fórmula eficaz y atractiva para lectores de todas las edades.

Leer estos cómics con M ha sido una delicia. Lucy se parece mucho físicamente a nuestra perra Luna, y es casi tan inquieta como ella. Aunque la lectura no lineal fue un poco confusa al principio para una niña de 7 años, pronto le cogió el ritmo. Lo ha disfrutado muchísimo antes de dormir.

He de confesar que la idea original de esta reseña no era hacer por escrito, sino dejar que M contará su experiencia en un pequeño podcast. L, mi mujer me desaconsejo de hacerlo, siendo aun pequeña para exponer, aunque sea su voz, a redes sociales, y creo que tiene razón. Sea como sea, M disfruto de «un juego de rol con papa» – que inocente – y llevándose varias veces Dia de Perros al cole… no se como habrá explicado el libro allí.

kdelamo

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.