[Reseña] Frieren (anime y manga) Sin valoraciones aún

La Compañía derrotó al rey demonio. Himmel, el héroe. Heiter, el monje degenerado. Eisen, el guerreo enano. Frieren, la maga elfa. Sus nombres pasaron a la historia y gracias a ellos empezó una era de paz.

No sé como clasificaría a Frieren, más allá de decir «es la historia de un viaje«. De hecho esto ya es mentira. Kanehito Yamada en el guión y Tsukasa Abe en los dibujos nos enseñan como se cruzan dos historias: una «conocida por todo el mundo» y un nuevo periplo.

Todo el mundo conoce a La Compañía, los cuatro grandes héroes que derrotaron al rey demonio. En su camino fueron dejando un rastro de leyendas por el camino. Sin embargo. pocos actualmente son capaces de ver en Frieren, la pequeña elfa, la sombra de lo que es.

Frieren establece toda su potencia en la creación de un mundo con algunas reglas sencillas pero que encajan a la perfección. Me gusta, en particular, los fundamentos sobre la magia. Aparte de eso, como no quiero destripar en exceso, sólo diré que una de esas normas es que los elfos, además de ser inmortales, son muy (pero muy) minoritarios. Su visión sobre el mundo, desde su palestra de la vida eterna, es casi única y difiere de la experiencia mayoritaria: la humana. Desde ese punto de referencia veremos a Frieren, tanto su pasado como su presente. Cómo se relacionó con La Compañía y cómo se relaciona con su actual grupo.

Todo es una especie de giro de «la rueda del tiempo». Lo anterior se relaciona con lo actual. La historia va mostrando a los protagonistas y otros personajes secundarios, cada uno con su motivación (muchas de ellas también cumplen el ser parte de un gran ciclo de la historia). El viaje se centra en los detalles y lo anecdótico, sin escatimar en luchas y violencias. Muchos de los personajes secundarios tiene alguna capa de profundidad. La historia muchas veces se centra en analizar qué es realmente un héroe y gira entorno a ese concepto.

El manga de inicio es lento, poco dado al combate y lleno de todos estos giros de la historia. Todo recae en esa relación que se establece entre pasado y presente. Frieren se clasifica como shōnen, pero las peleas, que las hay, se concentran en ciertos momentos (en el manga tendrán que ser pacientes) y acaban siendo muy espectaculares, sobretodo en la versión animada. Todo parece girar en entorno a la pequeña elfa: lo que aprendió, lo que vive, sus manías… Para ella es sólo un viaje de unos años en su vida milenaria, algo nimio en perspectiva. La gracia es ver por qué no es así.

Por favor, valora el artículo

1 thought on “[Reseña] Frieren (anime y manga)

  1. Aún no he leído el manga, pero terminé con el anime hace unas semanas. Es una serie un poco particular. Si me dices que es un shônen, pues me lo creo, pero tiene un carácter y unos temas mucho más adultos, más rollo seinen.

    Yo diría que el tema central de la historia es cómo el paso del tiempo erosiona y borra la historia, a pesar de nuestros mejores esfuerzos para ser recordados. Como lo viejo muere y desaparece, y lo nuevo toma la antorcha y sigue adelante.

    Son 80 años después de que Himmel salvase el mundo, y todo lo que queda de aquello son historias y estatuas viejas. También se descubre durante la historia a otros héroes que también querían ser recordados, también salvaron el mundo, y sus nombres se han perdido para siempre; solo queda una estatua y fragmentos de la historia en las leyendas locales.

    Es una serie un poco melancólica, pero con un tono cálido y de esperanza de trasfondo, gracias a que entre todas las memorias de su viaje con Himmel, Frieren está ayudando a la siguiente generación.

    En el fondo, es una historia sobre historias. La disfrutarás más si te interesan temas de cómo se forman los mitos, como el tiempo cambia las historias, etc. Me sorprende que la hayan dirigido a una audiencia joven. ¿Es el anime muy distinto del manga?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.