[Reseña] Nacidos de la bruma Sin valoraciones aún

Por lo que miro y sigo el juego de construcción de mazos de Nacidos de la bruma era uno de los más esperados. Ahora que Devir nos lo ha traído aprovecharemos para probarlo.

Desconozco el lore de Mistborn, así que mi opinión se centrará sólo en el juego. Además, no realizaré un repaso exhaustivo de las reglas. Si están interesados les recomiendo el tutorial de Unna (también tiene partida).

 

Nacidos para la bruma es un juego de enfrentamiento (o colaborativo) de 1 a 4 personas (hablaremos de eso en la opinión final) que usa el sistema de creación de mazos. Cuando empezamos a leer el reglamento encontramos muchas cosas ya conocidas de este tipo de juego.

Elijes un personaje y su diez cartas de inicio (muy similares)

La personajes se Nacidos de la bruma
Sólo las habilidades iniciales de cada personaje son diferentes.
Las cartas iniciales de cada personaje, sólo cuatro de las cartas de inicio son diferentes.
Sólo cuatro de las cartas de inicio son diferentes.

Y a partir de aquí lo de siempre.

– Un mercado dónde aparecerán cartas para comprar. Hay dos tipos: Aliados y Acciones que irán al descarte para mejorar tu mazo.

– Unas misiones para cumplir que ofrecen mejoras a quién las realice.

– Buen juego uno contra uno (dentro de un rato profundizamos) y combos divertidos.

Despliegue para una persona.
Despliegue para una persona.

El giro aparece con el tema de los metales (por lo que he leído uno de los aspectos principales en los libros) de los Medidores de Entrenamiento.

Los seis metales principales, cada uno con una función, y el Atium que actúa como comodín y para habilidades poderosas.
Los seis metales principales, cada uno con una función, y el Atium

Cada uno de los ocho metales principales tiene un espíritu diferente. Así, por ejemplo, el Peltre nos trae Aliados para defenderos o Acciones para curar y hacer daño. Aparte queda el Atium que, por una parte, sirve de comodín y, por otra, permite realizar Acciones muy potentes. En tu turno puedes usar los metales de maneras diferentes:

Quemar – Activas una carta poniendo encima uno de tus metales. Esto se puede hacer un número limitado de veces que, para los más curiosos, se puede observar en el Medidor.

Avivar –  Giras la moneda que representa el metal (con el borde en negro) y la pones en una carta para activarla. Esta acción no tiene límite, pero un metal avivado sólo te volverá a servir si descartas una carta con un vial del mismo tipo.

Viales – Algunas cartas tiene viales que permiten añadir los metales directamente. Esto no tiene límites, mientras tengas cartas de esas características.

En el ejemplo Quemamos Peltre para activar su Entrenamiento y Avivamos Bronce para el suyo
Quemamos Peltre para activar su Entrenamiento y Avivamos Bronce para el suyo

 

Ejemplo para activar una carta. en este caso usamos un vial y Quemamos Bronce
En este caso usamos un vial y Quemamos Bronce

La diversión viene, como en este tipo de juegos, cuando tu mazo se especializa. Un ejemplo.

Haciendo un combo

– Como hemos puesto tres Cobres en Planear (dos Viales y Quemar el metal) obtenemos todo lo que nos de la carta: 2 mejoras de entrenamiento, cinco de daño, avanzar 4 veces en las misiones (a repartir cómo se quiera), curarnos seis y seis de dinero que podremos gastar este turno.

– Los viales que hemos usado, además, no otorgan beneficiarios: dos de deño y un avance para una misión.

– Por si fuera poco, al tener la Guardadora y el Ahuador podemos usar sus habilidades, gracias a que hemos quemado Cobre.

Opinión

Vamos a ir por partes ya que juego tiene miga. Empecemos algo que ni siquiera he explicado: el modo solitario y cooperativo. Estas dos maneras de jugar nos ponen como enemigo al Lord Legislador. Por cada turno de un jugador se sacará una carta de su mazo concreto y ella nos dificultará. En este modo de juego, aviso, es imprescindible centrarse en hacer las misiones.

Este modo está genial, sobretodo en partidas solitarias, pero le falta algo de fuerza que se solucionaría con alguna carta de Dominación más.

Su mejor baza es el enfrentamiento puro para dos jugadores. Eso es algo clásico en el género. El sistema para más de dos personas añade un Objetivo que obliga a que tu foco de ataque sea uno en concreto. Intuyo que esto es así para evitar el puteo, pero no me acaba de gustar. Sin embargo el juego funciona, incluso con el Objetivo en mesa, tanto para tres como para cuatro jugadores.

Lo mejor es las partidas de dos jugadores en uno contra uno. A la que coges ritmo con las combinaciones el juego se vuelve muy divertido. Es muy rejugable, pero los muy cafeteros echaran de menos cartas mixtas (si eso va en contra del lore, perdonarme). Si te logras centrar en uno o dos metales acabas dando mucha guerra. Lo único malo es que la suerte te brinde cosas dispares, pero vamos si te gustan los juego de construcción todos les suele pasar cosas parecidas.

Es un juego para mi top de juegos de construcción y divertido para cualquier. Y seguro que si conoces los libros aún lo vas a gozar más.

 

 

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.