[Reseña] Not Alone, pues va a ser que no estábamos solos… 4.67/5 (3)

Not Alone es un juego de cartas de la editorial GDM Games en el que un jugador encarnará a una misteriosa y peligrosa criatura mientras que los demás jugadores serán las pobres presas que llegan a un aparentemente tranquilo planeta. Con una duración corta, entre 30 y 45 minutos, se puede jugar desde 2 jugadores hasta 7, justo lo he podido probar en ambos extremos (a 2 y a 7) y funcionó bien en ambas ocasiones. El juego fue creado por Ghislain Masson e ilustrado por Sébastien Caiveau.

Los componentes del juego de mesa Not Alone
Los componentes del juego

El juego

Nos encontramos en el siglo 25, en el que los humanos viajan por toda la galaxia buscando otras formas de vida inteligente pero aún sin éxito. Nuestra expedición encontró unos archivos sobre un planeta llamado Artemia, el cual ha sido sospechosamente eliminado de cualquier mapa, así que nos propusimos viajar hasta allí a investigar. Una vez en la órbita, haciendo una lectura inicial, descubrimos que es un planeta de clase M, es decir, habitable para la raza humana y rico en fauna y flora. Al entrar en la atmósfera un campo magnético manda a la mierda nuestros ordenadores y tras conseguir enviar un SOS evacuamos la nave antes de la colisión. Cuando llegamos a la superficie parece que no estamos solos… ¡Joder! ¿Cómo íbamos a estar solos en toda la galaxia y más en un planeta de clase M?

¿Cómo se juega?

En Not Alone nos dividiremos por equipos, un equipo estará formado por un sólo jugador, que hará de la criatura, y los demás jugadores jugarán juntos, haciendo de presas. Por lo tanto es un juego asimétrico de cartas y de deducción ya que, por fases, unos irán a ciertos lugares y la criatura tendrá que adivinar donde van para cazar.

Así pues, tendremos 10 cartas de localización, de las cuales 5 serán las iniciales y las otras 5 se irán consiguiendo según avance el juego y se exploren las localizaciones, por las que se van a ir moviendo tanto las presas como la criatura; un mazo de cartas de caza para la criatura, que es su manera de ir molestando y mermando la moral; y un mazo de cartas de supervivencia para las presas, que tendrán una de inicio y otorgan ciertas ventajas. Not Alone se juega en un numero determinado de turnos y cada turno consta de cuatro fases:

  • Imagen del juego de mesa Not Alone desplegado
    El juego no ocupa mucho espacio en mesa, es bastante portable.

    En la primera fase, la fase de Exploración, las presas simultáneamente jugarán una carta de lugar de su mano y boca abajo, las presas se pueden comunicar para trazar una estrategia pero deben hacerlo en voz alta, ya si se echan faroles o no la criatura deberá juzgarlo. Además podrán deshacerse de 1 o 2 contadores de voluntad para recuperar sus cartas descartadas o, directamente, rendirse para recuperar toda la voluntad y las cartas descartadas, pero esto hará que la criatura vaya asimilando a las presas.

  • La segunda fase es la de Caza, en la que la criatura coloca sus marcadores en las cartas de lugar a las que cree que van a ir las presas. Hay disponibles tres marcadores, uno que siempre usará y los otros que dependerán de las cartas de caza y/o del tablero de Artemia.
  • En la tercera fase, llamada la fase de Cálculo, las presas revelan sus cartas y se resuelven los encuentros. Cada presa que vaya a una localización sin marcador podrá usar el poder de dicha localización o recuperar una carta del descarte; cada presa que explore una localización con el marcador «objetivo» sufrirá los efectos de la carta de caza y después podrán usar el poder de la localización o recuperar una carta descartada; la presa que caiga en una localización con el marcador «Artemia» debe descartar una carta de lugar de su mano y el poder de la localización quedará anulado; por último cada presa en la localización con el marcador de «Criatura» pierde un contador de voluntad y avanza el marcador de Asimilación (se explica luego) del tablero un sólo espacio, independientemente de las presas atrapadas.
  • La cuarta fase es un trámite, se descartan las cartas jugadas, se recuperan los marcadores de la criatura y roba cartas de caza.

 

Como he dicho, Not Alone, se jugará en número determinado de turnos, dependiendo del número de jugadores. Vendrán indicados en el tablero, donde los marcadores de las presas y el de la criatura estarán enfrentados, será una carrera por la supervivencia o la asimilación. Las presas cada turno avanzarán una casilla pero la criatura sólo avanzará si caza o se rinden las presas. Ganará el equipo que antes llegué a la casilla central.

Imagen de la partida del juego de mesa Not Alone desde la vista de la criatura
La criatura es peligrosa y muuuuy mala

Opinión

Not Alone me ha sorprendido, me gusta que funcione con diferente número de jugadores y que se pueda jugar con grupos grandes. No tiene reglas ni mecánicas complicadas, se explica en un momento y se juega en otro, además la caja es pequeña. Todos estos puntos lo convierten en un juego muy portable y apto para jugar con cualquiera y donde sea. Para la criatura puede ser más fácil ganar con un número grande de presas, ya que es más fácil que acabé cazando, pero también los marcadores en el tablero estarán más alejados. A dos o tres jugadores las partidas tendrán más tensión y serán más igualadas.

Por contra, aunque las ilustraciones no están mal el grafismo o diseño de las cartas no termina de convencerme. Las localizaciones son muy similares y con varias partidas el cuerpo te pide algo más, por suerte hay una expansión (Not Alone: Exploration), la cuál no he podido probar, que añade 10 nuevas cartas de localización para combinar o jugar solas, además de nuevas cartas de caza y de supervivencia.

En definitiva es un juego que me gusta como filler, para jugar antes o «después de», o para reuniones.

[yasr_visitor_multiset setid=3]
CHeMiCaL, el Cavernícola
Sígueme

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.