[Informe] La trilogía bélica, parte 3: Masters of the Air 5/5 (1)

Éste 2024 por fin concluyó la trilogía bélica de Steven Spielberg y Tom Hanks, tras 23 años desde el estreno en HBO de la primera parte, hoy toca hablar de la tercera y última parte, que en ésta ocasión cambió de cadena/productora para pasar a ser un producto de Apple Tv, aquí, en España, además podemos encontrarla como Los amos del aire.

Creación

Masters of the air se estrenó 14 años después de la entrega anterior y 13 desde el estreno de Band of brothers, este mismo 2024, para concluir la saga, y aunque parece que no fue tan esperada debido al largo tiempo que había pasado sí fue bien recibida, además cambiando de cadena, de una HBO que ya no es lo que era a Apple Studios que está creando obras de gran calidad, casi recogiendo el testigo de aquella cadena que fue líder por su calidad. La tercera parte de la saga continúa narrando la Segunda Guerra Mundial y, si en la primera no centrábamos en los paracaidistas y en la segunda en los marines, para esta tercera entrega le tocaba el turno a la aviación y de nuevo al frente europeo occidental, donde participó el ejercito de los EEUU. También de nuevo retomamos la forma de estructurar la narración dentro de una unidad, concretamente el 100º Grupo de Bombarderos.

También se retoman las relaciones entre lo soldados y como afectan las cosas que pasando dentro de la compañía, las bajas, los cambios de rango, las licencias… aunque mostrando, como es habitual las durezas de la guerra. En cambio el número de episodios pasó a ser de 9, un episodio menos, y siguieron contando con Playtone pero cambiando Dreamworks por Amblin en cuanto a las empresas detrás de la producción y en la producción ejecutiva continuaban Steven Spielberg, Tom Hanks y Gary Goetzman. El otro cambio importante que encontramos es que ahora en vez de ser una producción estadounidense es una producción británica.

Si en las anteriores entregas se basaron en uno o mas libros, en ésta ocasión no iba a ser diferente, el escogido fue: Los amos del aire: Los bombarderos estadounidenses que lucharon en la guerra aérea contra la Alemania nazi de Donald L. Miller pero su adaptación sería mucho más complicada, primero porque HBO tras iniciar la adaptación en 2013 la abandonó posteriormente hasta que Apple la rescató en 2019. En 2021 se iba a comenzar con su rodaje y producción pero los efectos de la pandemia de Covid alargaron el proceso hasta que en éste mismo 2024 se pudo estrenar.

Imagen de la serie Masters of the air
Todos sonríen al principio

Los soldados

Como de nuevo estamos ante un grupo de soldados, los actores se mantienen más tiempo en pantalla, algunos destacan más que otros pero creo que no llegan al nivel de la primera entrega, aunque la fama, crecimiento y reconocimiento se verá con los años. El casting está dividido de nuevo entre actores estadounidenses y británicos, y entre los actores que más aparecen podemos encontrar a:

  • Austin Butler, Mayor Gale «Buck» Cleven
  • Anthony Boyle, Teniente Harry Crosby
  • Callum Turner, Mayor John «Bucky» Egan
  • Barry Keoghan, Teniente Curtis Biddick
  • Darragh Cowley, Graham
  • Matt Gavan, Teniente Charles Cruikshank
  • David Shields, Mayor Everett Blakely
  • Isabel May, Marjorie «Marge» Spencer
  • James Murray, Coronel Neil “Chick” Harding
Imagen de la serie Masters of the air
Las batallas aéreas en todo su esplendor, y horror

La historia

De nuevo volvemos al frente europeo occidental, con los bombarderos que salían desde Inglaterra hacia Francia, Alemania o a puntos de interés cercanos tomados por los nazis. Vivimos los combates aéreos con unas escenas espectaculares de batalla aérea que transmiten el miedo que pasaban los soldados, lo indefensos que estaban ante el fuego antiaéreo o ante los cazas nazis así como la importancia de mantenerse bien orientado para no despegarse del resto de bombarderos y poder estar bajo la defensa de sus propios cazas aliados, de mantener la altitud para combatir el frío extremo o la falta de oxígeno.

El mando mayor de nuevo se centra en obtener alguna victoria a pesar del precio que pueda pagarse, entrando en conflicto con los soldados o con otros miembros de alto rango militar. Las comunicaciones eran claves, y si fallaba algo todo se podía ir al traste en un minuto, y así se muestra con algunos aviones cayendo en combate, perdiéndose entre las nubes o perdiendo sus coordenadas para volver o aterrizar en cualquier otro lado como pudieran. Además los soldados tenían que dar parte de lo que habían visto en batalla para poder determinar donde había caído un aliado o cómo había sucedido y porqué.

La serie comienza con el traslado desde Estados Unidos hasta Inglaterra para unirse a la Octava Fuerza Aérea en su campaña contra la Alemania nazi, se interna en Noruega para bombardear un búnker de submarinos y más tarde viajan al corazón de Alemania para intentar bombardear plantas de fabricación de aeronaves y cruzar Europa hasta el norte de África. Más tarde la acción se traslada al Stalag Luft III donde algunos soldados caen prisioneros y podemos ver las acciones de subterfugio que realizan o lo intentan para sobrevivir o escapar. De nuevo se bombardea Berlín y vivimos el origen del Día-D, aunque como éste ya lo hemos visto un porrón de veces se toma un recurso narrativo algo cuestionable para saltarse el evento y retomar la narración después, con el objetivo puesto en otros puntos de Francia, de la que también veremos alguna historia de la famosa Resistencia. Finalmente se cierra con las múltiples marchas de prisioneros desde los campos de concentración hasta Alemania ante el avance en ambos frentes de los Aliados.

Imagen de la serie Masters of the air
El Stalag, hacía frío y cabían muchos soldados

 La serie

A todos estos datos solo puedo añadir que de nuevo se superó el gasto de producción, llegando 250 millones de dólares. En cuanto a reconocimiento parece que fue bien recibida y valorada mejor que The Pacific aunque, como es de esperar, peor que Band of Brothers, de momento ya ha ganado un Emmy y recibido varias nominaciones, como dije antes, en el futuro veremos lo que consigue. En éste caso coincido con la valoración general, estando más cerca de la primera producción que de la segunda y el principal problema que le encuentro es el valle que tiene en medio con una serie de tramas que aunque son necesarias para dar contexto están demasiado desarrolladas y lejos de los frentes de acción.

La duración de los capítulos se mantiene en torno a los 50-60 minutos, y aunque hay varios que destacan, sin duda los que más me gustaron fueron los que mostraban las batallas aéreas que están rodados de una manera magistral y realista, así como los minutos centrados en el campo de concentración y la marcha de prisioneros.

Como extra, en ésta tercera parte se vuelve a añadir un documental que rinde homenaje a los verdaderos héroes del Grupo de bombarderos número 100, narrado por Tom Hanks y con una hora de duración cuenta la historia de los auténticos soldados desde el shock de Pearl Harbor al éxtasis del día del final de la guerra. Se llama Escuadrón maldito, también en Apple Tv+

Portada del documental de la serie
CHeMiCaL, el Cavernícola
Sígueme

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.