Spoiler: ¡nos ha encantado!
Reconozco que cuando hablo de Daredevil no soy muy objetivo, pero es porque es uno de mis personajes favoritos de Marvel, y le tengo especial cariño.
En esta reseña, hoy os hablaremos del retorno del justiciero ciego, del hombre que no teme a nada, de Daredevil y su vuelta al mundo de las series de televisión, de la mano de Disney+.
¿Qué nos ha parecido la vuelta de Daredevil?
El título de esta nueva tanda de episodios, bajo la plataforma de Disney+, se decidió llamarse «Daredevil: Born Again». A pesar de ser el título de una de sus historias, se refiere más a un nuevo comienzo y/o a resurgir de sus cenizas. La nueva serie no podía utilizar la trama del comic Born Again, puesto que esa historieta ya se había adaptado para la tercera temporada de Daredevil en Netflix.
Esta primera temporada en Disney+ ha vuelto a centrarse en aquello que hizo interesante aquella en Netflix, la construcción del héroe y el villano, porque cuando mejor construyes al malo de la función, mejor se entiende al justiciero. Allá por 2018, en nuestro podcast, ya os recomendamos esta gran serie. La dualidad entre Daredevil y Kingpin es muy necesaria en esta serie, y fue la que lo llevó a triunfar en su momento.
Matt Murdock debe volver a recorrer el camino del héroe y buscar un motivo para enfundarse las mallas. Mientras que Willson Fisk hace lo mismo. Debe volver a tomar las riendas del negocio criminal, recuperar su brutalidad y violencia, y en su caso, volver a enfundarse su característico traje blanco.
Cuando la serie hizo su propio “born again”.
No vamos a buscar figuras retoricas para abordar que esta primera temporada de «Daredevil: Born Again» en Disney+ es un engaño. Realmente estamos ante la cuarta temporada de la Daredevil que sigue al trío de temporadas y episodios que pudimos ver en Netflix.
En otro de nuestros podcast, ya os comentamos la pena que nos dio que la serie fuera cancelada por Netflix.
Hablando de Disney+ ahora, es cierto que el proyecto iba a ser muy diferente. Inicialmente, «Daredevil: Born Again» iba a ser un reinicio suave que solo traería de vuelta al actor Charlie Cox (Daredevil) y Vincent D’Onofrio (Kingpin).
Sin embargo, Kevin Feige y las pruebas de visionado que hicieron, encendieron todas las alarmas. El público esperaba ver una continuación de la serie de Netflix, con el mismo ambiente oscuro y violento. Lo que se encontraron fue una serie familiar que generó mucha insatisfacción. Con casi la mitad de los 18 episodios grabados que iba a tener su primera temporada, se decidió cancelar todo y volver a empezar: eso sí que es hacer un “born again”, pero de verdad.
Esto nos permitió que actores y personajes presentes en la serie de Netflix pudieran mudarse también a Disney. Esto implicó traer de vuelta a otros personajes como Foggy Nelson (Elden Henson), Karen Page (Deborah Ann Woll) y Bullseye (Wilson Bethel), e incluso a la actriz original de Vanessa Fisk (Ayelet Zurer). También vuelven otros personajes, pero eso nos lo callamos para no lanzar spoilers.
Además, «Daredevil: Born Again» se recortó pasando a tener la mitad, tan solo 9 episodios, en su primera temporada. Y en un ejercicio de rizar el rizo, la serie, por cierto, también sigue la continuidad vista en las series de Disney+ de Ojo de Halcón, y muy especialmente, de la serie de Echo. No es necesario verlas, pero explican muchas cosas del punto personal inicial de Kingpin, sobre todo Echo, donde tiene un gran peso en la serie.
Vuelve la acción
Muchos temían, yo incluido, que Disney+ suavizara la violencia vista en Daredevil, alejándose del tono oscuro y maduro que caracterizó a la serie de Netflix. Por suerte, los episodios que hemos podido disfrutar nos confirmaron que esto no iba a ser así. Incluso en Disney+ han ido un paso más allá con algunas escenas… Y hasta aquí podemos escribir. Será mejor que lo descubráis vosotros.
La serie empieza con dos capítulos espectaculares y llenos de acción, y escenas para remorar. La verdad es que “Daredevil: Born Again”, como se suele decir, empieza pisando el acelerador hasta el fondo. En la tanda intermedia de la temporada, bajará un poco el ritmo, para al final, volver a apretar y mantenerte enganchado.
Durante la serie, mientras se van construyendo las historias entrelazadas de Matt Murdock y Willson Fisk, hacen acto de presencia villanos como el ya conocido Bullseye, o Muse, un villano muy particular, que obligan a Daredevil a retomar su vida de justiciero.
Tenemos, por tanto, una acertada vuelta a las raíces del personaje. La trama no se estira como un chicle, y por suerte, nos dan pronto lo que queremos, ver a Matt con su traje de Daredevil salvando una vez más a la ciudad.
A pesar de lo que escribía en el párrafo anterior, uno de los elementos más relevantes es que vemos una evolución de Matt Murdock. Ahora es más maduro, pero aún sigue algo atormentado. Su pasado le acompaña. Las tramas y subtramas se cocinan a fuego lento en la Cocina del Infierno (¡perdón por el chiste! pero es que era necesario), pero sin perder la intensidad o emoción en cada capítulo.
Por criticar algo, el uso del CGI, cuando ha sido necesario, ha sido muy lamentable. Casi cutre, podíamos decir. Hubiera sido mejor haber buscado otras alternativas al rodaje de ciertas escenas.
Conclusión
En conclusión, estamos muy contentos con la vuelta de Daredevil, y cómo se ha gestionado durante esta primera temporada de «Daredevil: Born Again» el choque en torno el ascenso de Willson Fisk al poder político y la lucha de Matt Murdock por descubrir la verdad e imponer la justicia. Es todo un acierto que los personajes sigan lidiando con las consecuencias de eventos pasados (vistos en Netflix) y enfrentándose a nuevos y viejos enemigos.
Nuestra reacción a sido muy positiva, y estamos a la espera, con ganas, de poder seguir disfrutando de su segunda (o quinta si contamos las anteriores) temporada en 2026.
- [Reseña] Sherman Solitario: emoción bélica en un libro-juego - 06/06/2025
- [Reseña] El retorno de Daredevil (Disney+) - 12/05/2025
- [Reseña] «What If…», cuando Marvel sabe hacerlo bien - 17/02/2025