En noviembre del 2017 Norma Editorial lanzó el recopilatorio con los 6 números de Gipsy, las aventuras de un carismático y mal hablado camionero gitano llamado Tsagoï, en un solo volumen. Era toda una oportunidad para hacerse con uno de los cómics más divertidos y emocionantes y para mi el momento para presentaros uno de mis cómics favoritos.
La C3C y el mundo que rodea.
En un futuro no muy lejano, el daño de la capa de ozono ha obligado a abandonar los viajes por aire, a excepción de algunas aeronaves. Al mismo tiempo el “enfriamiento global” se ha intensificado, cubriendo largas zonas con hielo y nieve; nuevos regímenes aparecen desde Siberia hasta Centroamérica, organizaciones secretas intentan hacerse con el control político y las megacorporaciones intentan controlar la C3C. Un mundo globalizado, conectado mediante una gigantesca construcción llamada C3C (Circunpolar Transcontinental), una inmensa autopista que recorre el polo con ramificaciones por los cinco continentes, donde camioneros independientes y corporaciones de transporte compiten por transportar una lucrativa carga de un punto a otro del globo.
Este es el mundo donde Tsagoï y su Estrella del Gitano (un mega-camión). Tsagoï se gana la vida como uno transportistas privados de la C3C, cuando su hermana, Oblivia, aparece para averiguar el motivo por el que no ha pagado su internado en meses. Este encuentro entre hermanos, es, también, un encuentro entre dos mundos. Oblivia ha vivido en los refinados muros del colegio más exquisito de Suiza, nada tiene que ver con la vida de su hermano y la dureza de la C3C; solo quiere volver a su mundo y olvidarse otra vez de su hermano.
Tsagoï, es carismático e impulsivo, es imposible no pararse un momento al leer sus maldiciones y pensar ¿que me ha dicho?: «¡Por los bigotes de Django Reinhard!», «Por la sed de la decimotercera tribu sintis», «Por los tres piojos de mi primera gorra» «-¿Era la poli? -¡Me meo en la sombra de su madre!» Con intereses simples: su hermana, su camión y las mujeres. Posee cierto ingenio, astucia y un encanto especial con las mujeres. Su pasado le obligó a escapar e internar en un colegio de Suiza, es lo que que en mi casa se conoce como un capullo con historia y posiblemente el mejor camionero de la C3C.
Oblivia, hermana pequeña de Tsagoï, es inteligente, culta y educada. Aunque de pequeños se criaron juntos en un orfanato en algún suburbio de Europa del Este, tuvieron que separarse muy jóvenes, cuando Tsagoï escapo para hacerse camionero de la C3C. Oblivia se educó en un prestigioso internado de Suiza, pagado con el dinero de su hermano y olvidando poco a poco sus raíces romaní. No se volverían a ver hasta pasados diez años, ella sin recordar mucho de su infancia en el orfanato y sorprendida por los rudos modales de su hermano.
Aunque con estas referencia se puede pensar que estamos ante un drama familiar al estilo de Jena Austen, lo cierto es que Gipsy es una historia de aventuras nada pretenciosa y muy divertida, que se desarrolla en un mundo ciberpunk y que aprovecha este conflicto entre hermanos y mundos, para crear situaciones, que en algunos momentos, me recuerdan a los mejores momentos de «Indiana Jones y el Templo Maldito» o «Tras el corazón verde».
Una obra en dos partes.
Gipsy puede dividirse claramente en dos partes: La parte siberiana, tomos que guardan más relación entre si y que comprenderán: La Estrella del Gitano, Fuego en Siberia y El Día del Zar; y una segunda parte de tomos independientes que sirven para cerrar tramas o dar color al universo que nos plantean los autores: Ojos Negros, El Ala Blanca y La Sonrisa Azteca.
Parte Siberiana.
Obligados a estar juntos Tsagoï y Oblivia se lanzan a la parte más cruda de la C3C, que recorre, Canadá, Alaska y buena parte de Siberia, con la intención de vender su cargamento de armas y así poder recuperar el dinero necesario para que Oblivia vuelva a sus estudios. En mitad del viaje irrumpen, piratas mongoles, mamuts clonados, una conspiración política para reunificar Rusia bajo la figura política de uno de los herederos de los Zares y la codicia de Miss Mattten, presidenta de Selmer. Todo ello cambiará la perspectiva de ambos personajes sobre sus intenciones originales.
Tomos independientes.
Tras los hechos sucedidos en Siberia, los caminos Tsagoï y Oblivia se han separado, pero su relación de hermanos ha mejorado considerablemente. Oblivia es una escritora de éxito, afincada en los Angeles ,que ha narrado los hechos que el mundo conoce como el “El Día del Zar”. Tsagoï sigue siendo el rudo camionero de la C3C, que vive ignorando como su hermana le ha inmortalizado. Cada tomo de esta parte es autoconclusivo y sirve para profundizar en el mundo que los autores nos han planteado y alejarnos del helado norte. En Ojos Negros, para mi el mejor de esta segunda parte, Tsagoï transporta una desconocida materia cosmética de un amigo entre Alemania y Francia justo cuando ambos países se enfrentan en la final del mundial de fútbol. En el Ala Blanca, vemos el origen y el fin de la enigmática organización que dio pie al Día del Zar. Y por último, La Sonrisa Azteca, nos traslada a Centro América; Tsagoï se ve obligado a integrarse en un convoy de Selmer para cruzar una zona en cuarentena por un extraño brote vírico, cuando es asaltado por la mafia local.
Conclusión.
La primera edición de Gipsy se publico en 1995 y por aquel entonces, estaba muy enganchado al juego de rol de Ciberpunk. Este juego me hizo buscar inspiración en libros y cómics para generar aventuras ¿y que mejor que una inmensa autopista que cruzará Siberia para que mis jugadores se enfrentarán a piratas mongoles? Lo cierto es que desde el primer número me quede enganchado a las aventuras de Tsagoï y su particular forma de insultar, que compite con la boca de Haddock. Desde ese momento Gipsy ha sido uno de mis cómics favoritos, uno de eso que siempre he recomendado y al que he vuelto en más de una ocasión y que me permitió conocer a su dos autores, el dibujante Enrico Marini y el escritor Thierry Smolderen. Este integral me parece una buena oportunidad para darse un paseo por la C3C.
- Podcast #101: Mastereando Novatos - 05/05/2025
- [Reseña] Lago en Llamas: Vietnam en formato COIN - 21/04/2025
- [Reseña] Malos Tragos - 14/04/2025