[Reseña] Res Publica: construye tu civilización animal 4/5 (1)

Reiner Knizia regresa con una nueva edición de su clásico Res Publica, bellamente ilustrada por Jorge Tabanera, y de la mano de Eclipse Editorial, que te invita a ejercer de astuto comerciante en el bosque para desarrollar a tu civilización.

 

Sobre el autor y la re-edición del juego

En el vasto mundo de los juegos de mesa, pocas mentes son tan prolíficas y reconocidas como la de Reiner Knizia, autor de más de 750 títulos.

Reiner Knizia, siempre diseña mecánicas sencillas pero muy inteligentes, algo nada fácil de conjugar. Este matemático alemán, es célebre por su capacidad para crear experiencias profundas con reglas sencillas, abarcando desde complejos eurogames hasta divertidos juegos familiares y de cartas. Títulos como Tigris & Éufrates, Modern Art, Ra, Lost Cities o Whale Riders son solo una pequeña muestra de su genialidad, consolidándolo como uno de los autores más influyentes de la historia de los juegos de mesa.

Res Publica es un juego centrado en el comercio y la gestión de cartas para 3 a 5 jugadores que resurge ahora con una edición rediseñada por Eclipse Editorial, y uno de sus pinceles de referencia, Jorge Tabanera, cuyo diseño de las cartas es toda una obra maestra.

Sobre el juego

En Res Publica, los diferentes clanes animales se extienden por el bosque, buscando nuevos territorios donde asentarse y prosperar. El comercio se convierte en el motor que impulsa el crecimiento de sus civilizaciones, dando lugar a la fundación de ciudades y a una competencia feroz por ver qué clan logra la civilización más próspera de todas.

La esencia de Res Publica reside en el ingenio con el que gestionas tus cartas y negocias con tus oponentes. Mediante un comercio astuto y una pequeña dosis de suerte, el jugador con más puntos al final de la partida se alzará con la victoria.

El camino hacia la prosperidad implica fundar Asentamientos y Ciudades, además de promover tu progreso cultural y tecnológico. Para establecer un asentamiento, basta con mostrar 5 cartas del mismo Clan. Esto te otorga 3 puntos y el valioso derecho a robar una carta de Civilización adicional en cada turno. Si logras reunir 5 cartas de Civilización idénticas, podrás fundar una Ciudad, y los más rápidos conseguirán las Ciudades más valiosas, ¡así que la agilidad es clave! También podrás transformar 2 monjes en un Altar y 2 libros en una Biblioteca, sumando más puntos a tu civilización.

Hacia la construcción de la civilización

La partida se desarrolla en rondas, donde cada jugador realiza su turno de manera individual, hasta que alguien roba la última carta de Civilización. A partir de ese momento, cada persona juega un último turno, y llega el  momento de comprobar la puntuación final.

En tu turno, que comienza por el jugador inicial y avanza en sentido horario, tendrás la oportunidad de realizar una serie de pasos. Lo primero, y opcional, es comerciar con otros jugadores. Esta fase es crucial para conseguir las cartas que necesitas. Luego, también opcionalmente, puedes progresar con cartas de tu mano: cambiando 5 cartas de Clan por un Asentamiento, 5 cartas de Civilización por una Ciudad, 2 monjes por un Altar, o 2 libros por una Biblioteca. Finalmente, de forma obligatoria, deberás reponer y terminar tu turno: robando una carta de Clan y una carta de Civilización por cada Asentamiento que poseas, con un máximo de 3 cartas en total.

Conclusiones

Res Publica es más que un simple juego de cartas; es una invitación a la astucia, la negociación y la planificación. A ratos, esa negociación tan abierta me ha recordado a títulos como Colonos de Catán, donde una negociación exitosa, te hará progresar más rápido. Enrocarse y negarse a comerciar en ambos juegos puede dar lugar a una derrota prematura.

Cada decisión de comercio y cada carta jugada pueden inclinar la balanza a tu favor. La interacción constante entre los jugadores y la tensión por conseguir las Ciudades más valiosas aseguran que cada partida sea un desafío fascinante.

También es cierto que como muchos juegos de Reiner Knizia, hay pocas variables para desarrollar la partida, y que tras jugarlo de manera asidua o varias veces puede quemarse. No obstante, si disfrutas de los juegos de comercio, la gestión de mano y la satisfacción de ver crecer tu civilización, con unas reglas sencillas y poco complejas, Res Publica es una buena compra para añadir a tu colección.

Pacheco

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.