Hace poco DEVIR nos daba una grata sorpresa: volverá a sacar una ultima edición de la Temporada 1 de Pandemic Legacy, una oportunidad de oro para todos aquellos que no pudisteis comprar uno en su momento.
Muchos os preguntareis que diferencia hay entre un Legacy y el Pandemic. Os lo contamos.
El Pandemic Original
Creado por Matt Leacock y publicado por Z-Man Games en 2007. Una serie de enfermedades se han extendido por el mundo y amenazan con asolarlo. Los jugadores tomaran el papel de un grupo de intervención con el objetivo de poner fina esta amenaza vírica. El juego original tenia cinco especialidades que representaban el papel de cada jugador en el grupo, estas fueron ampliadas con la ampliación Al Limite, que ademas añadía nuevos modos de juego y En el laboratorio, que incluía un modo para jugar en solitario.
¿Que es Pandemic Legacy?
En la mayoría de los juegos de tablero la historia acaba cuando recoges el tablero. Da igual que hayas ganado o perdido, si las acciones del grupo han salvado al mundo o acabado por condenarlo. Porque si pierdes vuelves a colocar el tablero y puedes volver a intentarlo. El concepto de «Legacy» implica que el resultado de cada partida afecta a las demás, modifica el tablero y cambia a los personajes. Los jugadores deben ser sinceros y aceptar los resultados de perder o ganar un escenario y las decisiones que tomen, para poder disfrutar de todo lo que se le ofrece.
La mecánica del juego sigue siendo la misma que el original: 4 acciones, robar cartas e propagar la infección y siguiente jugador. La partida acaba cuando se consiguen los objetivos, y ganas, o se acaban las cartas, los tokens de enfermedad, llega a tope la espiral de infección, y pierdes.
¿Entonces, que aporta?
Primero una sensación de «roleo». los personajes son los mismos poderes pero con nombre y apellidos, pueden ganar habilidades adicionales o relaciones según avanza la crónica.
Ademas las misiones objetivo a cumplir van cambiando. Según evoluciona la HISTORIA. Si, HISTORIA, como si jugaras una partida de rol. Van surgiendo nuevas acciones posibles y nuevos frentes contra los que luchar, según mutan las enfermedades. Llegando incluso a dar un giro en la historia, al estilo del Sexto Sentido, una vez avanzada la crónica.
12 meses a jugar, si no ganas a la primera el mes en curso, tienes otro intento y tras este posible segundo encuentro, debes aplicar el resultado sea cual sea al siguiente mes con sus nuevas misiones, bonus o lo nuevo que entre en escena, no vamos a daros spoilers.
Dado la dificultad normal del Pandemic es fácil perder 1 de cada 2 o 3, por lo que es bastante probable que en hacerte el año entero jugando unas 18 partidas. Si eres un experto en contención de enfermedades jugaras 12 partidas y si eres un matasanos 24.

Según avanza la HISTORIA el juego te pide que destruyas tarjetas y/o modifiques al tablero con pegatinas para marcar como se encuentra TU mundo. En el tablero según juegas se van quedan fijas las infecciones que se hayan dado en la ciudad, eso puede hacer que haya ciudades arrasadas o en caos y se sea difícil acceder a ellas. ¿Al final del año jugado que haces con el tablero? Tienes dos opciones. Jugar todas las partidas tal y como te quedo el tablero, con las misiones que tuvieses para hacer y los bonus que llevases acumulados. O bien ignorar todas las pegatinas y jugar como si fuese un Pandemic normal.
Cuando salga el nuevo Pandemic Legacy, El Cornetín intentara jugar la campaña, para intentar salvar el mundo… o no. Nuestro ilustrador, Aarón Moreno de Diox-Men, ya ha hecho algunos bocetos de los personajes. ¿Queréis que os narremos nuestros resultados?
- [Reseña] Poker Face. Reinventado el genero - 17/03/2025
- Podcast #99: Nuevos Roleros - 10/03/2025
- [Reseña] ¡Hay que arreglar lo de Dinamarca! - 24/02/2025
He jugado tanto al Pandemic Original como a la versión sobre la Península Ibérica y ambos me han parecido un juegazo. En la versión «Iberia» creo que no conseguimos ganar hasta nuestra quinta partida o sexta partida en dificultad difícil, pues el juego te supone un reto que te motiva a seguir intentándolo una y otra vez hasta conseguirlo.
Ya he probado juegos «por temporadas» como el Zombicide y me gusta la posibilidad de que «mi personaje» pueda evolucionar y tener una historia propia. Por eso creo que le voy a echar el guante al Pandemic Legacy en cuanto salga!