– Creo que empezaré hoy por pedir una sopa de miso y unas gyozas para acompañar, seguido de unos temakis y onigiris, algo de tofú y un helado de té verde para terminar.
– ¿Algo más?
– Póngame esto que pone en la carta…, pedido especial, sea lo que sea..
– De acuerdo, ¿eso es todo?
– Sí, pero además quiero un té, salsa de soja y wasabi, por favor.
– Vas a reventar…
– ¡Lo sé!
¡A comer!
Hoy, en el Cornetín, os traemos un artículo exótico sobre comida japonesa de la mano del juego Sushi Go Party! un spin-off del célebre juego Sushi Go! pensando para hasta 8 jugadores y amenizar cualquier reunión entre amigos. Se trata de un filler perfecto para cualquier ocasión
Este juego es rápido (unos 20 minutos cada partida) y las reglas se explican en menos de 5 minutos. Sushi Go Party! es un juego de cartas que combina las mecánicas “draft” y “set collection”, es decir, deberás intercambiar las cartas de tu mano con el resto de jugadores pero acumulando aquellas que te interesen para sumar puntos.
El juego nos propone 8 diferentes “menús” de comida que encontraremos en este restaurante de ficción, combinando así diferentes platos. Esto ayudará a que cada partida sea diferente y podamos escalar su dificultad. Los jugadores más expertos podrán configurar sus propios menús u optar por alguno creado por la comunidad de jugadores.
¿Qué vamos a pedir?
Tras elegir un “menú” cogeremos las diferentes copias de los platos incluidos en el menú como Nigiris, Makis, Tempura, Sashimi, Sopa de Miso, Wasabi o Té y formaremos un mazo que barajamos después. Incluiremos tantas cartas de postre como indique la tabla según número de jugadores y ronda de juego. Ya estamos listo para empezar.
Repartimos tantas cartas, boca abajo, como se indique a cada jugador, y comienza la primera ronda. Debemos elegir una carta de nuestra mano para poner en juego y pasar el resto al jugador de nuestra izquierda. Repetiremos esta operación hasta acabar con las cartas en mano. Sumamos (o restamos) los puntos de victoria. Las diferentes combinaciones de cartas sobre la mesa nos otorgarán puntos de victoria para lograr convertirnos en el gourmet de comida japonesa más afamado.

Jugaremos hasta 3 rondas para determinar quién es el ganador.
Diferencias frente al Sushi Go!
Sushi Go Party! es una versión vitaminada del clásico Sushi Go!. Incorpora nuevas cartas a las existentes. La posibilidad de poder jugar hasta 8 jugadores frente a los 5 del original. Además, esta versión trae un tablero donde colocar las cartas de ayuda sobre el sistema de puntuación específico de cada carta del menú y un track de puntos, haciendo que no tengamos que recurrir al papel y boli para ir anotando todo.
Para quienes ya tengan Sushi Go! ¿merece la pena comprar Sushi Go Party!? Nuestra respuesta es sí. Las novedades son suficientemente interesantes como hacerte con esta versión ampliada que aumenta mucho la rejugabilidad. Lo malo, es que trae cartas repetidas que ya tenías en el Sushi Go!. Te juntarás con algunos sets de cartas iguales, lo que es un fastidio. Además, que puedan jugar hasta 8 personas hace que sea un juego muy versátil.
Valoración final
Este juego publicado por Gamewright y que Devir distribuye en España es toda una delicia. Los dibujos de las cartas son simpáticos. Es un juego sencillo que tras una ronda, todo el mundo sabrá jugar, y se da paso a planear las estrategias, así se reduce la frustración del jugador novel.

Pese a ser sencillo tiene un punto de complejidad: deberás tirar de memoria para saber qué cartas hay en juego, y cuales aún no se han jugado para saber si te compensa poner en mesa 3 Sashimis para sumar 10 puntos o las probabilidades de que alguien saque otra Sopa de Miso (3 puntos directos si en ese turno nadie jugó otra Sopa de Miso) y ninguno sume nada.
Es un juego que admite varias partidas seguidas. Normalmente una primera de toma de contacto y una segunda con las espadas en todo lo alto.
Nuestra puntuación:
- [Reseña] «What If…», cuando Marvel sabe hacerlo bien - 17/02/2025
- [Reseña] Sky Team: un repaso al juego del año 2024 - 23/01/2025
- [Reseña] Slice & Dice: un RPG ‘old school’ para móviles - 11/11/2024