Podcast #102: Masacre, Masacre de Chávez Nogales Sin valoraciones aún

Sección

Duración

Detalle

Introduccion

5 min

Saludo y presentación.
Presentación de A sangre y fuego de Chaves Nogales, el cómic.
Invitado Rafael Jimenez. Biografia y trayectoria (Ver Bio)
Contexto

5 mins

Autor: Manuel Chaves Nogales (Nota Chaves Nogales)
A sangre y fuego, año y contexto de publicación (Nota A sangre y fuego)
Mención de Cascaborra Ediciones y su línea de cómics históricos.
Entrevista

Origen del proyecto

35 mins

¿Cómo surge la idea de adaptar A sangre y fuego al cómic? ¿Fue un encargo o algo que ya tenías en mente?
¿Qué te atrajo personalmente de la figura de Chaves Nogales y su obra?
Proceso creativo ¿Cuál fue la mayor dificultad al escribir el guion?
Al final A sangre y fuego de Cascaborra seran nueve comics. Se han dejado los dos relatos adicionales que apaecieron en las revistas de Cuba y México. ¿Por que se incluyeron?
A nivel visual, ¿qué indicaciones diste al dibujante para trasladar esa violencia sin caer en el sensacionalismo?
Hay alguna escena o viñeta del cómic de la que te sientas especialmente orgulloso?
Recepción y reflexión ¿Qué tipo de respuesta has recibido del público? ¿Alguna reacción que te haya sorprendido?
¿Crees que el cómic puede ayudar a que las nuevas generaciones se acerquen a obras como la de Chaves Nogales?
Cierre

5 mins

¿Qué le dirías a un lector joven que quizás no conoce ni a Chaves Nogales ni este episodio de la historia?
¿En qué otros proyectos estás trabajando ahora?
Recomendacion de obras por parte Rafael Jimenez.
Agradecimiento especial al invitado.
Despedida y cierre.

Bio Rafael Jimenez

Hoy nos acompaña Rafael Jiménez, guionista sevillano, especializado en cómic histórico. Autor de la adaptación de A sangre y fuego publicada por Cascaborra, Rafael ha trabajado en títulos dedicados a figuras y episodios clave de la historia de España. Con su guion, ha conseguido trasladar el testimonio de Chaves Nogales al lenguaje visual del cómic.

Esta con nosotros para contarnos cómo es transformar uno de los libros más duros y honestos sobre la Guerra Civil en viñetas.”

Rafael Jiménez es un guionista y artista plástico español, con una destacada trayectoria en el ámbito del cómic histórico. Ha expuesto sus obras en diversas muestras individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero.

En el cómic A sangre y fuego, publicado por Cascaborra Ediciones, Rafael Jiménez se encargó de adaptar al formato de novela gráfica los relatos del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales, ofreciendo un guion dinámico y visualmente atractivo que narra los horrores y la devastación vividos durante la Guerra Civil Española. En sus propias palabras, el objetivo fue respetar la voz y el estilo de Chaves Nogales, pero también darle un toque moderno que resuene con las nuevas generaciones.

Además de A sangre y fuego, Rafael Jiménez ha trabajado en otras obras destacadas como Clara Campoamor, Imperio Argentina, Los cien mil hijos de San Luis, 1236: Córdoba, Margarita Xirgu, Paz, El ángel rojo, Manos blancas, La orden oscura, Piel de toro y 1937: Objetivo Madrid, muchas de ellas publicadas también por Cascaborra Ediciones.

Su enfoque se caracteriza por una profunda sensibilidad histórica y un compromiso con la memoria colectiva, buscando acercar episodios clave de la historia de España a través del lenguaje visual del cómic.

Chaves Nogales

Chaves Nogales fue un periodista y escritor sevillano, nacido en 1897. Testigo directo de los años más convulsos de la historia de España, vivió la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y, por supuesto, el estallido de la Guerra Civil.

Lo que lo hace especial es su mirada: Chaves Nogales no tomó partido ciego por ningún bando. Denunció la brutalidad y la barbarie tanto de los sublevados como de los republicanos radicalizados.

Lejos de tomar partido, Chaves Nogales apostó por una tercera vía: la del periodista que quiere contar la verdad, aunque duela, y defender al ser humano frente al fanatismo. Eso lo convirtió en una voz incómoda para todos, pero también en un cronista honesto y valiente.

A sangre y fuego.

Publicado en 1937, A sangre y fuego es una colección de relatos que retratan la Guerra Civil sin filtros, sin propaganda y sin héroes de cartón. Es un testimonio desgarrador que hoy empieza a conocerse por su defensa de la dignidad humana en medio del horror.

El libro está compuesto por nueve relatos —y en algunas ediciones, once—, gracias a los dos relatos adicionales que se incluyeron más tarde: El refugio y Hospital de sangre. Estos relatos fueron escritos por Chaves Nogales en el exilio y publicados inicialmente en revistas de Cuba y México.

Por no complacer ninguno de los dos bandos de la guerra el libro sufrió el olvido por más de medio siglo. En los años 90 fue redescubierto y reeditado. Desde entonces ha sido reconocido por la crítica y hoy es considerado un clásico de la literatura de la guerra civil.

El 1 de enero de 2018 una adaptación radiofónica del libro, dirigida por Carlos Alsina, se estrenó en Onda Cero. A sangre y fuego se adaptará al cine de la mano de Juan Antonio Bayona.

 

kdelamo

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.