[Reseña] Malos Tragos Sin valoraciones aún

El 18 de enero de 1971 fue detenido Manuel Delgado Villegas, el Arropiero. Considerado el mayor asesino en serie de la historia de España, su figura sirve como punto de partida para analizar los efectos de sus crímenes en los habitantes de su pueblo natal.

Sinopsis

Unos días después de la detención, los cinco habituales del bar de “Paco” comentan las últimas noticias. Ese día solo se habla de una cosa: han arrestado al hijo de José, el Arropiero. Se le acusa de 48 asesinatos —según confesó el propio criminal.

En el bar se dan cita Don Nicasio, el cura, Genaro, Antonio el farmacéutico, Rogelio y el nuevo maestro del pueblo. Mientras charlan, rememoran su relación con el asesino y, a medida que llegan más noticias, se va ampliando la visión sobre él… y sobre ellos mismos. Cada conversación abre una ventana al pasado y a la psicología de cada personaje.

El farmacéutico al comienzo del cómic, preocupado por el que se dirá del pueblo
El farmacéutico al comienzo del cómic, preocupado por el que se dirá del pueblo

El True Crime

En los últimos años hemos visto un resurgir del true crime. Series, documentales, podcasts y, por supuesto, cómics se han nutrido de todo tipo de crímenes reales. Personalmente, siempre he sentido este interés como un placer culpable, tratando de filtrar aquellos contenidos que solo buscan el morbo fácil.

Pocos saben manejar el género con elegancia. Contar los hechos con claridad y cierta neutralidad, sí, pero también mostrar empatía con las víctimas —directas e indirectas— sin caer en la fascinación por el criminal.

Malos Tragos no es true crime en sentido estricto. Ya desde la portada se aclara con el subtítulo: “Inspirado en…”. Todo lo relacionado con el personaje es real: el Arropiero, su trisomía, su confesión, su orgullo por los asesinatos… Basta con leer el cómic para hacerse una idea clara de quién fue.

Ahí es donde Angux, el guionista, pone el límite. Cada capítulo sigue una misma estructura: una escena rural que nos lleva al bar, donde ha llegado una nueva noticia sobre el Arropiero. Los paisanos comentan, recuerdan, intentan explicarse lo inexplicable.

La mejor manera de entender el cómic es como Fernando Llor lo define en el prólogo: “Como si fuera una pequeña obra de teatro. Malos Tragos va haciendo entrar y salir de escena a personajes que van sumando a la historia común”.

Los habituales recuerda la infancia de el Arropiero
Los habituales recuerda la infancia de el Arropiero

Los personajes y lo que representan

Estos personajes no solo comentan una noticia: encarnan distintas facetas de la España de 1970. Cada uno funciona como un reflejo de una parte de esa sociedad:

  • Antonio, el farmacéutico – el Conformista
    Ha aprendido a vivir dentro del sistema sin cuestionarlo. Acepta el régimen como parte natural del orden social. Aunque tiene dudas internas, prefiere la comodidad del silencio.
  • Don Nicasio – el Nostálgico
    Encarna los valores del régimen: orden, jerarquía, moral. Tiene una visión idealizada del pasado y puede mostrarse intolerante incluso con sus amigos.
  • Rogelio – el Escéptico
    Se cuestiona las verdades oficiales. A pesar de estar influenciado por otros, no se conforma con lo que “se dice” en el pueblo.
  • Genaro – el Superficial
    Banaliza lo grave. Se escuda en el humor y en la indiferencia para evadir la realidad. No quiere comprometerse.
  • El nuevo maestro – el Ajeno / el Lector
    Curiosamente, nunca llegamos a saber su nombre. Es un forastero, con una visión distinta, crítica, curiosa. En cierto modo, representa al lector: alguien que observa desde fuera e intenta comprender lo que pasa. 
  • Paco, el dueño del bar. 
    Añadido tras la primera edición de la reseña. Tras presentación de la reseña a Roman este me aclaró la existencia de otro personaje. Paco, el dueño del bar tomaría el papel del lector, que esta presente en las conversaciones de los «habituales».

Quiero aclarar mi decisión respeto a Paco. Los personajes pocas veces se dirigen a él, solo para pedir la cuenta y nunca interviene en la conversación. Esto lo hace ajeno a lo que esta pasando. El nuevo maestro, en cambio, va conociendo el pasado de el Arropiero junto al lector, intentando encajar lo que esta escuchando con una visión más moderna. El no tener nombre también facilita a identificarnos con él.

El maestro explica los efectos de la trisomía con una analogía con Dr Jekill y Mr Hide
El maestro explica los efectos de la trisomía con una analogía con Dr Jekill y Mr Hide

Conclusión

Malos Tragos llegó a mis manos directamente gracias a Román López-Cabrera, el dibujante. Tras grabar el podcast Lo de Dinamarca Parte II, nos quedamos charlando un rato. Hablamos de noir, de Brubaker, de Asalto a Mano Alzada (que reseñaré pronto)… Y fue entonces cuando me recomendó esta obra, avisándome que no era una historia clásica. No pudo haber acertado más.

Este cómic no es solo la historia de un asesino en serie. Es también una reflexión sobre cómo intentamos llenar los huecos de un relato que no siempre se ha contado completo. Los parroquianos de ese bar a finales de los 70 hablan del Arropiero. Nosotros, quizá, lo hacemos hoy sobre otras cosas, como aranceles o conflictos actuales.

Sorprende la habilidad de Román para adaptar su dibujo, con una estética más cercana al cómic clásico, a una historia llena de drama, cotidianidad y matices.

Malos Tragos no busca dar lecciones, pero sí consigue algo más valioso: que te pongas a pensar.

kdelamo

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.