[Reseña] Lago en Llamas: Vietnam en formato COIN Sin valoraciones aún

Lago en Llamas, publicado por DEVIR, toma su nombre de un poema budista vietnamita. Esta imagen poética representa una escena donde todo parece en calma en la superficie, pero por debajo arde el caos. Una metáfora perfecta para lo que fue la Guerra de Vietnam: un conflicto complejo, tenso, y profundamente humano, oculto tras una apariencia de estabilidad.

El juego es un viaje intenso al corazón de la Guerra de Vietnam en forma de juego de mesa.

Contexto histórico: la Guerra de Vietnam

En 1955 comenzó uno de los conflictos más intensos de la Guerra Fría. Bajo el marco de la reunificación del país, se enfrentaron el Việt Cộng y las fuerzas de Vietnam del Norte contra Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos.

Fue una guerra larga, con violentos enfrentamientos, protestas masivas en territorio estadounidense y un impacto civil devastador.

En 1964, tras el Incidente del Golfo de Tonkin, el presidente Lyndon B. Johnson obtuvo carta blanca para desplegar tropas sin una declaración formal de guerra. A partir de entonces, la intervención estadounidense escaló rápidamente, llegando a movilizar a más de 500,000 soldados.

En 1972, la llamada Ofensiva de Pascua sorprendió al mundo: el Viet Cong y el ejército del norte atacaron ciudades y bases clave en el sur. Estados Unidos empezó a retirarse, y finalmente, en 1973, se firmaron los Acuerdos de Paz de París, poniendo fin a su participación directa. En 1975, Saigón cayó y Vietnam fue reunificado bajo un gobierno comunista.

¿Cómo se juega Lago en Llamas?

Este título forma parte de la célebre serie COIN (Counter-Insurgency), juegos diseñados para modelar conflictos internos mediante mecánicas asimétricas y dinámicas políticas.

Cada turno se basa en un sistema de cartas que activa eventos históricos y opciones tácticas. Las decisiones no solo implican acciones militares, sino también maniobras políticas, manejo de recursos y control sobre la población civil.

Lago en Llamas recrea, con impresionante fidelidad, la tensión entre ideologías, estrategias y objetivos enfrentados.

Las facciones en juego

Cada jugador controla una de las cuatro facciones principales del conflicto:

Estados Unidos: Interviene con fuerza en los primeros turnos, buscando destruir la insurgencia y pacificar Vietnam del Sur antes de retirarse. Todo ello sin manchar su imagen.

Vietnam del Sur: facción oportunista, interesada en mantener el control territorial y enriquecerse a través de las acciones del conflicto, incluso a costa de su aliado.

Vietnam del Norte: avanza lentamente, construyendo infraestructura y bases. Tiene una estrategia constante y un motor de recursos bien definido.

Viet Cong: opera desde las sombras, sembrando el caos y ganando apoyo popular. Es impredecible, versátil y peligrosa.

Cada facción tiene condiciones de victoria únicas, lo que obliga a adaptarse constantemente según el desarrollo del juego.

Sistema de Alianzas

Aunque hay dos «bandos» (EE.UU./Vietnam del Sur vs Vietnam del Norte/Viet Cong), las facciones dentro de cada uno tienen objetivos independientes. Esto genera alianzas forzadas y tensas, donde colaborar es necesario, pero siempre con desconfianza.

Juego contra la máquina

El juego incluye sistemas automáticos para cada facción, lo que permite jugar en solitario o con menos personas. Estos diagramas de flujo recrean decisiones lógicas de cada actor, dando lugar a partidas desafiantes y sorprendentes.

Consejo final

Una vez leídas las reglas, recomiendo seguir la mini campaña introductoria incluida en el Cuaderno de Juego. Es ideal para aprender las mecánicas principales, entender el mapa y disfrutar la experiencia desde la primera sesión.

Opinión final

Lago en Llamas es una experiencia intensa, exigente y gratificante. Un juego que logra capturar el espíritu de una época convulsa, donde cada decisión importa y cada facción lucha por su visión del futuro.

Espero con ansias la expansión Fall of Saigon, que extiende el juego base hasta 1975. Introduce nuevas mecánicas, eventos clave como la retirada final de EE. UU., y cambia la dinámica de las facciones. Además, permite jugar una campaña completa 1964–1975, convirtiendo Lago en Llamas en una crónica completa del conflicto.

 

 

kdelamo

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Miguel Ciordia González (como persona que consta como propietario del dominio).
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a El Cornetín de Gondor que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.